PROFESORADO DE ENSEÑANZA MEDIA EN PEDAGOGIA Y PSICOLOGIA

PROFESORADO DE ENSEÑANZA MEDIA EN PEDAGOGIA Y PSICOLOGIA
FACULTAD DE HUMANIDADES

HISTORIA DE LA TECNOLOGIA

HISTORIA DE LA TECNOLOGIA
La tecnología no se refiere únicamente a una computadora o al uso de ella, se refiere al modo en que el ser humano emplea lo que tiene alrededor. Desde épocas primitivas el hombre hizo uso de la piedra, madera, hueso para realizar sus tareas, para cazar o para defenderse de otros. Durante el pasar de los años el hombre a experimentado cambios tecnológicos importantes que ha ayudado a la persona, uno de los inventos más importantes ha sido el papel, la imprenta, la máquina de vapor, la electricidad y la computadora. En cada una de las épocas de se ha manifestado la creación o el uso de cierta tecnología para facilitar la vida del ser humano. Un cambio en cada época enmarca el progreso de la civilización humana, cuando con anterioridad solo se empleaba el barro como materia prima, luego llego el metal para la creación de accesorios y también en construcción. La creación e invención de la imprenta con el motivo de generar libros o informes que ayudaban a las personas a estudiar o enterarse de lo que acontecía a su alrededor. La electricidad fue un cambio muy notable ya que con la ayuda de ella existió la iluminación y ser dejaron atrás la velas con las que se iluminaban las personas. Esto generó la creación de aparatos y utensilios prácticos para facilitar la vida de la personas dentro de sus hogares. La creación de la radio, la televisión como medios de difusión un gran paso para el hombre. Y llegar a la creación de un ordenador o computadora que ha favorecido la comunicación, la información, el modo de hacer la vida mucho más sencilla.

3. RESPONSABILIDAD SOCIAL FRENTE A LA TECNOLOGÍA

3.	RESPONSABILIDAD SOCIAL FRENTE A LA TECNOLOGÍA
Esta genera una gran responsabilidad de una empresa, que obliga a la organización a ser financieramente eficiente para la sociedad así mismo con los cuidados que pueda lograr en las personas ya sean positivos o negativos la cual siempre busca los positivos, pero muchas veces por lograr únicamente un bienestar financiero se lazan al mercado productos que suelen ser dañinos para las personas sino también para el medio ambiente, logrando un éxito económico pero pérdidas humanas y naturales. Esta responsabilidad únicamente se ve en personas que han realizado creaciones tecnológicas para el bienestar humano sin necesidad de grandes exportaciones y ventas.

BRECHA DIGITAL

BRECHA DIGITAL
Es evidente ver en nuestras comunidades quienes tienen acceso a la tecnología y quienes no, sabemos muy bien que en la ciudad todo el mundo tiene acceso a la tecnología mientras que las personas que viven en lugares alejados como en las montañas es muy difícil que llegue. Pero nada es imposible poco a poco la tecnología va llegando a los lugares más recónditos del mundo lo único que las personas deberían de aprender son dos cosas: la primera es aprender a usar la tecnología para realizar un bienestar. La segunda aprender a vivir sin la misma tecnología. Porque esto tan contrastante? Porque ambas ligadas no afectan al ser humano, es muy bonito tener la tecnología al alcance de uno pero tampoco indispensable si nunca en la vida se había tenido; porque se tiene que convertir en algo indispensable en la vida? No hay que dudarlo la tecnología llegara a todo el mundo pero debemos comprender que no lo es todo en la vida del ser humano.

INTERNET

INTERNET
• ¿Qué es el internet? Se le conoce como la autopista de la información ya que por medio de ella el ser humano se comunica de manera más eficaz e inmediata e intercambia información por todo el mundo eliminando las barreras del tiempo y el espacio. • El uso de Internet en la Educación Debido al amplio uso de la información en internet se busca que el educando sea un receptor pasivo y se convierta en un activo al recibir información que podrá decidir la secuencia del mensaje que recibe y profundizar en lo que desea. • Fortalezas de Internet en la educación Adquieren fortalezas en todas las disciplinas. Ponen el mundo al alcance de la mano. Proporcionan aprendizajes sin fronteras. Permite a los estudiantes trabajar en colaboración. Descubrir y compartir nuevos conceptos e ideas. Es de alto interés y motivación para el estudiante. La interacción promueve la interacción promueve una actividad intelectual. Desarrolla la iniciativa. La realimentación promueve el aprendizaje a partir de errores. Hay mayor comunicación entre los profesores y los alumnos. Es un aprendizaje cooperativo. Hay alto grado de interdisciplinaridad. Contribuye a la alfabetización informática. Desarrolla habilidades de búsqueda y selección de la información. Mejora las competencias de expresión y creatividad. Permite el fácil acceso a mucha información y de todo tipo. Los programas informáticos permiten simular secuencias y fenómenos (físicos, químicos y sociales) que ayudan a comprenderlos mejor. • Debilidades de Internet en la educación Se enmarcan dos debilidades: 1. El hecho de que a pesar de que los estudiantes sienten una alta motivación para utilizar las TIC, se necesita cierta preparación en las destrezas básicas que se requieren para explorar el ambiente de aprendizaje en Internet. 2. la búsqueda de la información deseada, pues podría perderse mucho tiempo por el exceso de información disponible, falta de método en la búsqueda y, quizás lo más importante por la presencia de informaciones no fiables, equivocadas, parciales u obsoletas. • Diseño de páginas Web en el contexto educativo Para el diseño de una página web educativa la persona debe ser un profesional organizándolo de una manera dinámica buscando alcanzar ciertos objetivos para que el educando aprenda y haga uso de ella utilizando la teoría del aprendizaje.

DOCUMENTAL DE LA REVOLUCIÓN DEL SISTEMA OPERATIVO

DOCUMENTAL DE LA REVOLUCIÓN DEL SISTEMA OPERATIVO
Los sistemas operativos han venido evolucionando a través de los años. Ya que los sistemas operativos se han apegado íntimamente a la arquitectura de las computadoras en las cuales se ejecutan. La primera computadora digital real fue diseñada por el matemático ingles Charles Babbage ( 1792 - 1871) . Aunque Babbage gasto la mayor parte de su vida y de su fortuna intentando construir su “ maquina analítica “ , nunca la hizo funcionar adecuadamente porque era un diseño puramente mecánico y la tecnología de su época no podía producir las ruedas, el engranaje, levas y otras partes mecánicas con la alta precisión que el necesitaba. Sin tener que decirlo, la maquina analítica no tuvo un sistema operativo. La primera generacion (1945 - 1955 ) : Tubos de vacio y tableros enchufables Después de los esfuerzos frustrados de Babbage, se progresó poco en la construcción de computadoras digitales hasta la segunda guerra mundial, alrededor de la mitad de la década de 1940, Howard Aiken en Hardvard, Jon Von Neumann en el Instituto de Estudios Avanzados en Princeton, J. Presper Ecker y William Mauchley en la Universidad de Pennsylvania y Konrad Zuse en Alemania, entre otros, todos obtuvieron resultados óptimos en la construcción de maquinas de calculo mediante el uso de tubos de vacío. En estos primeros días, un grupo singular de personas diseño, construyo, programo, opero y dio mantenimiento a cada maquina. Toda la programación se realizo en lenguaje de maquina absoluto. Los lenguajes de programación se desconocían ( todavía no existía el lenguaje ensamblador ). Los primeros sistemas operativos eran extraños. El modo usual de operación consistía en que el programador firmaba para tener acceso a un bloque de tiempo en la hoja de registro situada en la pared, después bajaba al cuarto de maquinas, insertaba su tablero enchufable en la computadora y pasaba las siguientes horas esperando que ninguno de los 20,000 tubos de vació se fundiera durante la ejecución de su programa. Al inicio de la década de 1950, la rutina había mejorado un poco con la introducción de la tarjetas perforadas. Ahora era posible escribir en tarjetas y leerlos, en vez de utilizar tableros enchufables; de lo contrario el procedimiento era el mismo.

EJERCICIO EXCEL

EJERCICIO EXCEL
06/08/2011

EJERCICIO POWER POINT REALIZADO EN CLASE

EJERCICIO POWER POINT REALIZADO EN CLASE
13/08/2011

QUE ES CULTURA

QUE ES CULTURA
La cultura ha sido un concepto importante, desde hace mucho tiempo, para entender a las sociedades y los grupos humanos. Muchas personas recuerdan con gusto las fotos de “culturas” exóticas publicadas en National Geographic o haber leído los estudios de Margaret Mead, la antropóloga que escribió sobre la cultura indígena de la isla de Samos. La cultura, en este sentido antropológico e histórico, es la medula de un grupo o una sociedad específicos – aquello que distingue la forma de interactuar de los miembros, entre sí y con los extranjeros- y como logran lo que hacen. Cultura la compleja mezcla de supuestos, conductas, relatos, mitos, metáforas y demás ideas que encajan unos con otros y definen lo que significa ser miembro de una sociedad concreta. COMO AFECTA LA TECNOLOGIA EN LA CULTURA Cuando hacemos referencia a la “cultura” esta indica una gran variedad de interpretaciones que se refieren a diferentes aspectos sociales, económicos y organizativos de su producción y uso. Por ello, cuando se habla de diferentes aspectos de al ciencia y la tecnología, se incluyen factores humanos, estilos organizativos, representaciones de las capacidades y competencias cientifico-tecnologicas, dinámicas del mercado, actitudes y creencias de los practicantes, así como de las políticas de diseño. En ese sentido partimos del enfoque de la cultura que toma en consideración aquellos aspectos de las creencias, el lenguaje y las practicas que despliegan los diferentes actores y que reafirman los rasgos de la relación entre lo social y lo tecnológico, en el interior de la academia y la empresa, entre ellas y con el medio externo (baba, 1997) asi, cuando se enfoca hacia los cambios organizativos que produce la vinculación, se examinan los supuestos en los que se sustentan las relaciones entre los centros y las empresa para el intercambio de conocimientos, es decir, en los sistemas científicos y tecnológicos en que tienen lugar. El otro elemento que comparte la literatura de los sistemas nacionales de innovación y los estudios sociológicos y antropológicos es el enfoque empírico en los estudios que se basan en una aproximación institucional a la cultura. Como afecta la tecnología en nosotros En nuestra sociedad, urbana en su mayoría, empleamos innumerables elementos tecnológicos, pero hay algunos de ellos que muestran de forma destacada lo que representa una sociedad tecnológica: solo con echar un vistazo a cualquiera de nuestras ciudades, no necesariamente las más grandes y pobladas, podemos observar la complejidad y la interrelación entre todos los elementos tecnológicos que empleamos. En los transportes: las redes de autovías y autopistas, el transporte urbano (autobús, metro, tren) la aviación comercial y de pasajeros. En la obtención y el consumo de energías: las centrales de producción de electricidad, su ubicación cerca de fuentes de energía renovable o alternativa. Los medios de comunicación audiovisual y de masas: la televisión, la radio y la prensa. Un análisis aparte merece lo que en la actualidad llamamos sociedad de la información, que surge a partir del desarrollo del lenguaje digital, los ordenadores y la comunicación entre ellos. La sociedad de la información es un concepto difícil de definir, pero podemos observar y analizar las consecuencias que conlleva. En la actualidad, estando presente de una manera total en ellas. Desde la utilización cotidiana de objetos propios de la sociedad digital-como el ordenador en sus múltiples aplicaciones (trabajo, comunicación, búsqueda y emisión de información, ocio y tiempo libre) telefonía móvil, reproductores de música y video, etc. Hasta la manera de comunicación entre las personas, que han cambiado de forma importante.

SISTEMAS OPERATIVOS

SISTEMAS OPERATIVOS
Como de otros muchos conceptos, sobre sistemas operativos podemos encontrar diferentes definiciones. Aquí recogemos dos de ellas: • El sistema es el encargado de gestionar los recursos del ordenador así como los programas instalados en este. De esta forma nos permite utilizar el software de una manera cómoda y gestionar mas adecuadamente los recursos del hardware. • Un sistema operativo es un programa destinado a permitir la comunicación del usuario con un computador y gestionar sus recursos de una forma eficaz. Comienza a trabajar cuando se enciende el computador y gestiona el hardware de la maquina desde los niveles más básicos. Tenemos que tener en cuenta que un sistema operativo no solo se encuentra en un ordenador o servidor, sino que también lo podemos encontrar en la mayoría de los aparataos electrónico que utilicen microprocesadores para funciona, teléfonos móviles, reproductores de DVD, etc.

10 aspectos en que la tecnología ha beneficiado a la sociedad.

10 aspectos en que la tecnología ha beneficiado a la sociedad.
• Avances médicos con la invención de aparatos que permiten que las personas puedan salvar o cambiar su vida. • La difusión de los medios de comunicación, ya que hoy en día se puede saber que sucede al otro lado del mundo. • La creación de aparatos domésticos que han venido a mejorar la vida de la ama de casa. • Los vehículos de distintas clases que ayudan a la movilización de las personas. • La creación de la computadora con la cual la persona realiza un trabajo con más facilidad dentro de una empresa y en su propio hogar. • El internet que ayuda a tener información de cualquier parte del mundo. • Inventos como prótesis, que ayudan apersonas que acrezcan de un miembro de su cuerpo. • La creación scanner de libros y poderlos llevar a la computadora. • Una computadora escrita en braile para personas ciegas.

10 aspectos en que la tecnología ha dañado a la sociedad

10 aspectos en que la tecnología ha dañado a la sociedad
• El hombre ya no se permite realizar cosas por sí mismo sin la ayuda de algún aparato eléctrico. • Las relaciones humanas ya casi no se dan por el uso del celular. • Las personas ya no tienen una excelente caligrafía ya que prefieren escribir en una computadora e imprimir. • El hombre ya no busca la naturaleza para pasar un rato de tranquilidad, sino que busca cines, ferias tecnológicas. • El uso del vehículo hace que las personas no deseen realizar una caminata o ejercicio. • El uso del televisor o juegos de video han hecho que la niñez actual no salga a jugar con otros niños de su edad. • Las fábricas crean alimentos con poco interés alimenticio y a bajo precio que las personas consumen perdiendo el interés completo de la cocina hogareña. • El uso de maquinaria en fábricas enormes hace que la persona pierda su empleo porque ya no necesitan la mano del hombre. • El uso de aparatos con alto volumen ayudan a dañar el oído de las personas. • La radiación de los aparatos hacen que las personas no alcancen un nivel as elevado de vida sana.

2 nov 2011

WALLY D OS DA LA BIENVENIDA

No hay comentarios:

Publicar un comentario